miércoles, 8 de marzo de 2017

Dodge Challenger del 70

El Dodge Challenger es un automóvil de tipo muscle car fabricado por la compañía automovilística estadounidense Dodge, del grupo Chrysler, desde 1970. Desde entonces, se han producido dos generaciones del Challenger: 1970-1974 y 2008 hasta la fecha. Disponible a la venta en Estados Unidos, Canada y también en México.

Antecedentes


Los hermanos John y Horace Dodge establecieron el principio de que sus clientes tuvieran la mejor relación precio-producto en un vehículo. Hoy esta marca propiedad de Chrysler Group, consolida esas fortalezas, herencia e identidad, con más de 90 años de exitosa trayectoria en el mercado automotriz mundial. Los fundadores de la marca, los hermanos Dodge: John (nacido el 25 de octubre de 1864) y Horace (nacido el 17 de mayo de 1868) nacidos en la ciudad de Niles, Michigan (EE.UU.), desde pequeños aprendieron el oficio de mecánico de su padre, especialista en motores de combustión interna para el uso de la marina.
Cabe destacar que, todos los vehículos comerciales fabricados por la Dodge Brothers Company, hasta la fecha en que fue adquirida por Chrysler Corporation, estaban basados en los autos, utilizando un motor de 4 cilindros. Sólo en 1928 se introdujo el primer motor de 6 cilindros. El primer modelo de esta nueva era fue el Dodge "Senior Six Sport Roadster" de 1929. Desde entonces, sus productos han sido una verdadera leyenda en la historia automotriz mundial. Entre ellos destacan la Dodge Pick-Up, (1934); Dodge Humpback Panel Delivery truck (1937); Dodge Hayes-bodied coupé (1939); Dodge Command Car (1941); Dodge Power Wagon (1946); Dodge Pilothouse Pick-Up (1949); Dodge Wayfarer Roadster (1949); Dodge Customer Royal (1959); Dodge Club Cab pick-up (1964); Dodge Daytona (1969); Dodge Challenger (1970); Dodge Dart (1975) y Dodge Shelby Charger (1986). En la década de los '60 Dodge se prepara para entrar en la categoría de los "muscle cars" y en 1966 debuta con el Dodge Charger, coupé deportivo con un poderoso motor Hemi de 426 pulgadas cúbicas, con 425 HP capaz de superar los 200 Km/h. Es precisamente este exitoso modelo de alta potencia el que representa la pasión de Dodge, aunque el primer coche que lleva el nombre de Challenger fue la introducción de una edición limitada del Dodge Coronet Challenger en 1958-

Dodge Challenger 1970-1974


El Dodge Challenger fue el último del grupo de los «Pony Cars», pero pasó el tiempo sabiamente, perfeccionando su entrada. Pocas palabras en el mundo automotor han dejado el legado tanto en producción en serie como en el mundo del circuito y cuarto de milla. Sin duda ha dejado huella en la memoria de los aficionados a los "muscle cars” o simplemente en los conocedores de lo que es el poder a la americana. Como heredero de la última generación de los Muscle Cars, el Dodge Challenger marcó época con respecto a su estilo y potencia. La historia corta de los Muscle Car norteamericanos que nacieron sobre la base de las nuevas plataformas ideadas en los años de 1950, es una historia de glorias, amores y grandes marcas en la experiencia de muchos pilotos. Y el Dodge Challenger fue el más grande representante de su época, así como el último de su generación. El Challenger debutó con un motor que variaba desde el dócil seis cilindros Slant Six en línea al poderoso 440 V8 con carburador de seis cuerpos (seis bocas) así como el imponente Hemi 426. Otros Pony Car solo pudieron soñar con una gama de motores de este tipo.
El Dodge Challenger estuvo basado en la plataforma Plymouth Barracuda, pero con el agregado de dos pulgadas a la distancia entre ejes para darle más espacio interior. El Challenger fue presentado en ambas versiones, con techo y convertible. Las versiones más potentes tenían la insignia R/T (Road and Track) y tanto el modelo base como del R/T podían ser pedidos con el paquete de lujo SE. Este paquete incluía asientos de cuero y techo vinílico con la “tradicional” ventana trasera más pequeña. El Challenger R/T venía en modelos standard con motor 383 (383 plgs³) (6.3 L) de 335 hp.
Como opcionales fueron los dos motores 440, el cuádruple cuerpo Mágnum con 375 hp y el Tri-cab Six Pack con tres carburadores de doble cuerpo y 390 hp (elegido por 2035 compradores). Encabezando la lista estaba el todopoderoso Hemi 426 con 425 hp (elegido por 356 compradores). El Hemi tenía un costo adicional de u$s 1228 y requería equipamiento reforzado. El 440 y Hemi salieron en modelos standard con Torqueflite automático. Como opcional estuvo una caja de cambios manual de 4 velocidades que incluyó la palanca de cambio Hurst Shifter y un eje Dana 60 - inclinado a 60° del suelo-. Los ejes de velocidad iban de 3.23:1 a 4.10:1 con opción de errores mínimo.


Producción del modelo 1970


  • Hardtop 6 cilindros: 9.929 unidades.
  • Hardtop V8: 39.350 unidades.
  • Sports Hardtop 6 cilindros: 350 unidades.
  • Sports Hardtop V8: 5.873 unidades.
  • Convertible 6 cilindros: 378 unidades.
  • Convertible V8: 2.543 unidades.
  • Hardtop R/T V8: 13.796 unidades.
  • Sports Hardtop R/T V8: 3.753 unidades.
  • Convertible R/T V8: 963 unidades.
  • Challenger T/A: 2.399 unidades.
  • 440/375HP R/T Hardtop: 2.802 unidades.
  • 440/375 R/T Sports Hardtop SE: 875 unidades.
  • 440/375 R/T Convertible: 163 unidades.
  • 440 Six Pack R/T Hardtop: 1.640 unidades.
  • 440 Six Pack R/T SE: 296 unidades.
  • 440 Six Pack R/T Convertible: 99 unidades.
  • 426 Hemi R/T Hardtop Torqueflite: 150 unidades.
  • 426 Hemi R/T Hardtop 4 speed: 137 unidades.
  • 426 Hemi R/T SE Torqueflite: 37 unidades.
  • 426 Hemi R/T SE 4 speed: 23 unidades.
  • 426 Hemi R/T Convertible Auto: 4 unidades.
  • 426 Hemi R/T Convertible 4 speed: 5

Dodge Challenger 1972

El Challenger 1972 logró un estilo nuevo en el frente que incluyó una parrilla en caja con los bordes hacia abajo. Los críticos notaron la imagen triste que mostraba de su propia castración. La versión R/T de alto rendimiento fue abandonada y los convertibles fueron eliminados. También se abandonaron los 440 y los Hemi. Una nueva versión rallye reemplazó a los modelos R/T pero sólo con un 318 con únicamente 150 hp. El motor más grande disponible fue el 340 con sólo 240 hp. Un llanto lejano comparado con el año anterior.

Resultado de imagen para dodge challenger del 74









3 comentarios: